Reforma Laboral: ¿Cómo Preparar su Empresa para el Cambio sin Perder el Rumbo?

Por Claudia Liliana Fajardo Gómez – Abogada Laboral 📧 asejuridicasc.f@gmail.com

La Reforma Laboral es, sin duda, el tema que tiene en vilo tanto a empresarios como a trabajadores en Colombia. Para unos, es la oportunidad de reivindicar derechos laborales históricos; para otros, representa un posible aumento de costos, cargas y rigidez en la gestión del talento humano. Es un tema de amores y temores, donde todos ganan… y todos temen perder.

¿Por qué la Reforma Laboral genera amores y odios?

Este paquete de cambios busca fortalecer los derechos laborales, mejorar la estabilidad en el empleo y reducir las desigualdades históricas. Para los trabajadores, esto significa mayor protección, mejores condiciones y mayor poder de negociación. Para algunos empresarios, sin embargo, se traduce en mayores costos, restricciones en la flexibilidad contractual y mayor exposición a sanciones por errores involuntarios, este “tira y afloje” ha generado temor, expectativas y desinformación, tres ingredientes que pueden ser fatales si no se manejan correctamente.

El papel del abogado laboral: su mejor aliado en tiempos de cambio.

En este escenario, contar con un abogado laboralista experto no es un lujo, es una necesidad estratégica. ¿Por qué? Porque la Reforma Laboral no solo cambia normas, cambia la manera de contratar, gestionar y desvincular talento humano. Y cualquier error puede costar muy caro. Aquí le contamos algunos puntos clave donde su empresa debe actuar con cabeza fría y con respaldo legal:

¿Qué deben hacer los empresarios?

🔹 1. Redactar o actualizar los contratos laborales: Cada modalidad (indefinido, obra o labor, temporal) debe ser clara y conforme a la nueva legislación.

🔹 2. Revisar las formas de contratación actuales: Las figuras de prestación de servicios o tercerización están bajo lupa. Es el momento de revisar si están bien utilizadas.

🔹 3. Fortalecer los procesos disciplinarios: Despedir a un trabajador ahora implica cumplir con un debido proceso más estricto, donde los errores cuestan, recuerda ahora hay un plazo mínimo de (5) días hábiles para dar inicio al proceso, se deben correr traslados de pruebas.

🔹 4. Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo: Muchas empresas lo tienen desactualizado o ni siquiera lo tienen. Este documento es clave para establecer reglas claras y actuar conforme a la ley, es clave su publicación y socialización a los colaboradores.

🎯 Tip Legal para su empresa:

Si su empresa no tiene un Reglamento Interno vigente o adaptado a la Reforma, cualquier acción disciplinaria podría ser cuestionada, lo que abre la puerta a sanciones, reintegros o indemnizaciones. Un reglamento actualizado no es un gasto: es una inversión en seguridad jurídica.

👉 Asesórese con un experto laboral antes de implementar cambios. Yo puedo ayudarle a blindar su empresa y cumplir con la nueva normatividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De las escalas salariales y la Reforma Laboral.

El difícil trabajo de encontrar trabajo.

El nuevo contrato de aprendizaje en Colombia: ¿avance o carga para las empresas?