De las escalas salariales y la Reforma Laboral.
📈 Escalas salariales en Colombia: evolución, beneficios y alineación con la Ley 2466 de 2025.
En los últimos cinco años, impulsados por la pandemia de COVID‑19, Colombia ha vivido una transformación laboral significativa, se avanzó hacia modelos más flexibles, con mayores políticas de bienestar y esquemas de compensación equitativa ligados al desempeño.
✅ Principales cambios reciente
1. Teletrabajo
2. Bienestar y salud mental
3. Compensación equitativa y basada en resultados
Con la entrada en vigencia de la Ley 2466 el 1º de julio de 2025 y su artículo 9°, la fijación salarial deja de ser discrecional para convertirse en un proceso técnico fundamentado en criterios objetivos.
⚖️ Criterios técnicos para fijar salarios (Artículo 9 – Ley 2466/2025)
- Capacidades y cualificaciones: Educación, formación o experiencia necesarias para desempeñar el cargo
- Esfuerzo requerido: Nivel físico, mental o psicológico, y el grado de pericia y habilidad.
- Responsabilidades asignadas: Manejo de personas, equipos o recursos financieros.
Condiciones del entorno laboral
- Riesgos físicos o químicos (ruido, temperatura, etc.)
- Riesgos psicosociales (estrés, aislamiento, agresiones)
- Herramientas y recursos necesarios para la labor
Este enfoque exige evaluaciones más profundas que solo comparar salarios por cargo: implica analizar el puesto en su totalidad y valorar todos estos elementos.
🎯 Beneficios de implementar escalas salariales
-
Equidad interna y transparencia: criterios claros y homogéneos para cada rol.
-
Retención y motivación: los empleados comprenden su trayectoria y tienen expectativas definidas.
-
Cumplimiento normativo: garantía de respaldo técnico y legal ante posibles reclamaciones.
Equidad interna y transparencia: criterios claros y homogéneos para cada rol.
Retención y motivación: los empleados comprenden su trayectoria y tienen expectativas definidas.
Cumplimiento normativo: garantía de respaldo técnico y legal ante posibles reclamaciones.
🧭 3 Claves para su implementación exitosa:
Define criterios objetivos: Clasifica roles según complejidad, responsabilidades, competencias, mercado y experiencia, en coherencia con el Art. 9 de la Ley 2466.
Establece una revisión anual: Ajusta bandas conforme a la inflación (IPC 2024: 5,2 %) y a los datos actuales del mercado (proyectos del 6–7 %).
Comunica con transparencia: Comparte el funcionamiento de las bandas, los componentes evaluados y el plan de carrera asociado.
📌 Conclusión.
Colombia avanza firmemente hacia prácticas salariales más modernas y justas. La adopción de escalas no solo fortalece la cultura interna, facilita la atracción y retención de talento, sino que también asegura el cumplimiento de la Ley 2466/2025.
La clave del éxito radica en diseñar bandas basadas en criterios técnicos sólidos, revisarlas periódicamente y comunicarlas con claridad.
Comentarios
Publicar un comentario