馃 IA en Recursos Humanos: ¿Aliada o Riesgo Legal en la Nueva Era Laboral Colombiana?


 Cr茅ditos: Imagen elaborada con GEMINI IA.

Autora: Claudia Fajardo G贸mez | Especialista en Gerencia del Talento Humano | Derecho Laboral.

IA en Recursos Humanos: Hoy Reclutamiento y Selecci贸n.

La transformaci贸n digital ya no es un lujo: es una necesidad, y en el coraz贸n de esa transformaci贸n est谩 la inteligencia artificial (IA), que ha comenzado a tomar decisiones que antes estaban en manos exclusivas de los profesionales de talento humano. Procesos de selecci贸n, evaluaci贸n de desempe帽o y hasta entrevistas son ahora influenciados por algoritmos. Pero, ¿sabemos realmente qu茅 tan legales y 茅ticos son estos procesos?

En Colombia, con la entrada en vigor de la Reforma Laboral – Ley 2466 de 2025, el uso de IA en las relaciones laborales entra en una nueva dimensi贸n. Y en este art铆culo te explicar茅 por qu茅.

馃 ¿Qu茅 est谩 haciendo la IA en selecci贸n de personal?

Muchas empresas hoy utilizan herramientas que prometen “reclutar al mejor talento” sin sesgos. Hablamos de algoritmos que analizan hojas de vida, califican entrevistas grabadas, detectan emociones o incluso predicen la permanencia de un candidato en la organizaci贸n. Hoy por hoy las p谩ginas especializadas, as铆 como los programas de reclutamiento utilizan las denominadas ATS, como un filtro principal, y es que c贸mo no filtrar los curriculum, cuando para una sola vacante en ocasiones llegan hasta 1.000 curriculum?.

Lo que antes era una funci贸n humana, ahora puede estar siendo decidida por una m谩quina que, sin saberlo, puede estar cayendo en sesgos discriminatorios.

⚖️ El marco legal: cuando la tecnolog铆a se cruza con los derechos laborales

Colombia ya contaba con normas importantes como la Ley 1581 de 2012 sobre protecci贸n de datos personales y la Ley 1266 de 2008 sobre habeas data laboral. Pero con la Ley 2466 de 2025, se introducen nuevas obligaciones para las empresas que utilizan tecnolog铆as automatizadas en sus procesos laborales.

La norma establece claramente:

  • El derecho del trabajador o aspirante a ser informado si sus datos ser谩n tratados por sistemas automatizados.

  • El derecho a solicitar revisi贸n humana si una decisi贸n relevante ha sido tomada por IA.

  • El deber empresarial de garantizar procesos de selecci贸n sin discriminaci贸n, incluso cuando se utilicen algoritmos.

Esto significa que, si tu empresa usa IA para seleccionar personal, ya no basta con que funcione bien: debe ser transparente, legal y 茅tica.

馃攳 ¿Y qu茅 pasa con los datos personales?

El uso de herramientas de IA casi siempre implica recolecci贸n de datos sensibles: reconocimiento facial, an谩lisis de voz, ubicaci贸n, h谩bitos digitales... Esto exige una revisi贸n profunda de las pol铆ticas internas de tratamiento de datos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha sido clara: el consentimiento debe ser libre, previo, informado y espec铆fico. No se puede suponer que el candidato acept贸 que lo eval煤e un algoritmo simplemente porque envi贸 su hoja de vida.

馃洜️ ¿Qu茅 deben hacer las empresas hoy?

Implementar IA en procesos de talento humano es posible y 煤til, pero requiere rigor. Aqu铆 algunos pasos clave:

  • Actualizar pol铆ticas de privacidad incluyendo el uso de IA.

  • Auditar los algoritmos que usan terceros o plataformas externas.

  • Capacitar a los equipos de RRHH sobre sesgos algor铆tmicos y nuevas obligaciones legales.

  • Actualizar sus procedimientos a la nueva normatividad recuerda que criterios como edad, orientaci贸n sexual, estado civil, pueden ser tomados como discriminatorios.

馃摚 ¿Aliada o riesgo legal? La respuesta est谩 en c贸mo la usas

La IA puede ser una aliada extraordinaria en los procesos de recursos humanos… pero solo si est谩 al servicio de las personas, no por encima de sus derechos.

La Reforma Laboral no frena el avance tecnol贸gico, pero s铆 exige que este se use con responsabilidad, equidad y legalidad. En pocas palabras: no es s贸lo eficiencia lo que est谩 en juego, sino el cumplimiento normativo y la reputaci贸n corporativa.

馃幆 Y si est谩s buscando empleo, esto es para ti.

As铆 como las empresas deben ser responsables en el uso de la IA, t煤 como candidato o candidata tambi茅n debes prepararte para estos nuevos escenarios.

Hoy m谩s que nunca, es vital que:

馃搶 Actualices tu hoja de vida con un dise帽o compatible con sistemas ATS (Applicant Tracking Systems), que son softwares que analizan autom谩ticamente tu informaci贸n. Usa palabras clave relacionadas con el cargo, evita im谩genes innecesarias, colores, referencias personales, entre otras y prioriza una estructura clara, enf贸cate en logros. 

馃搶 Entiende que la IA puede ser quien lea primero tu hoja de vida. Esto no significa que pierdas tu esencia, pero s铆 que debes cuidar c贸mo presentas tus logros, habilidades y experiencia de forma legible para humanos y algoritmos.

馃搶 No descuides lo humano: si pasas el primer filtro autom谩tico, la entrevista sigue siendo un espacio donde tu autenticidad, actitud y valores marcan la diferencia.

馃敋 La tecnolog铆a no reemplaza tu talento, pero s铆 puede influir en c贸mo es percibido. Prep谩rate, adapta tu estrategia y postula con confianza.

¿Te gust贸 este contenido?

Suscr铆bete al bolet铆n de Laboralmente Legal y recibe en tu correo herramientas legales, gu铆as y actualizaciones sobre lo 煤ltimo en relaciones laborales y normatividad empresarial en Colombia.

Suscribete: https://www.linkedin.com/newsletters/7329694191473602560/    

Blogger: Claudia Fajardo, Laboralmente Legal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

De las escalas salariales y la Reforma Laboral.

El dif铆cil trabajo de encontrar trabajo.

El nuevo contrato de aprendizaje en Colombia: ¿avance o carga para las empresas?